Por: Ricardo Pérez Bretón/El Vigilante Veracruzano
Nogales, Ver. 21-Feb.-25.- Con la participación de autoridades estatales y municipales, se llevó a cabo la tercera Feria de Seguridad y Cultura Vial en el velario de la Laguna de Nogales. En representación del director de tránsito estatal, acudió Yuli Verónica Galindo Guerrero, Subdirectora de Fomento y Cultura Vial, agradeciendo la coordinación de la administración municipal que encabeza Ernesto Torres Navarro para el evento.
Durante la Feria de Seguridad y Cultura Vial, se desarrolló un sketch para enseñarles a los presentes de los niveles jardín y primaria, las reglas de tránsito.

Se diseñó un circuito vial, en que los niños participantes, reconocieron a bordo de un triciclo: semáforo, señales viales y los sentidos de circulación. Se instaló además también un módulo de juegos, con memorama, lotería, gato y dados.
Durante la jornada, los adultos participantes, se pusieron lentes y en el mismo circuito vial, se simuló el operativo alcoholímetro, para crear conciencia de no manejar en estado inconveniente.

Para los estudiantes de los niveles de secundaria y bachillerato, se ofrecieron pláticas de concientización.
“Estamos contentos, nos han tratado muy bien, el delegado de tránsito, Víctor Ramos Reyes y el ayuntamiento de Nogales,”, señaló Yuli Verónica Galindo Guerrero.

Para el director general de Tránsito y Seguridad Vial, Andrés Delgado López, fomentar la Cultura Vial a lo largo y ancho de Veracruz es fundamental, apoyando como nunca antes las acciones que en dicha materia se desarrollan.
En horario de 10:00 a 14:00 horas, se estima que entre alumnos del nivel básico de 15 planteles educativos y padres de familia, concurrieron de forma muy entusiasta, 500 personas aproximadamente.

La Subdirección de Fomento y Cultura Vial de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, asistieron la jefa de capacitación itinerante Patricia Fernández Torres y las instructoras: Karen, Diana y Neri, con el apoyo del jefe de la oficinas inter- delegacionales Alfonso Nava Barradas.
Asistieron además la directora de la Policía Municipal,Licenciada Luz Isela Oropeza Montes, el director de Protección Civil, Luis Alfredo Bautista Oropeza y la directora y coordinadora de Educación Municipal, Beatriz Hernández Bonilla y Jenny Howell Rosas.

De la delegación local de tránsito, colaboraron las instructoras viales, Litzy Daniela Pérez Sánchez y Santa Castillo Sánchez, el oficial motociclista de la Delegación Río Blanco, Ricardo Pacheco Ramos y la representación de los Bomberos Metropolitanos que coordina, José Luis López Gómez.
NETWORKVIAL ¡Más Cultura vial para Todos
Para los ciclistas.
Si eres ciclista y deseas evitar convertirte en víctima de la violencia vial, deberás planificar tu ruta de tránsito, conducirte con responsabilidad, prudencia y cortesía para evitar los siniestros viales identificando los riesgos y peligros de la actividad.
Hemos realizado las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para ciclistas con el fin de educar y orientar al ciclista para evitar ser víctima de la violencia vial
1.- PREPÁRATE: Usa tu casco de seguridad, ropa y zapatos adecuados cuando ocupes tu bicicleta.
2.- REVISA: Tu bicicleta que se encuentre en condiciones de operación segura, llantas, aire, revisa desgaste, corrosión, tensión de la cadena, frenos
3.- VERIFICA: las dimensiones (Rodada) de tu bicicleta y ajusta la altura del sillín sea la adecuada para Tì.
4.- HAZTE NOTAR, usa chaleco reflejante de color llamativo, luces led parpadeante, poste trasero con banderola y nunca te ubiques en los puntos ciegos de los vehículos y camiones y avisa la maniobra que vas a hacer.
5.- Evita salir de noche, si lo haces usa ropa clara, reflejantes, luces al frente blancas, luces atrás rojas
6.- Si has bebido alcohol o drogas…deja la bicicleta
7.- Si sales en grupo, evita ir en «pelotón» haz todo lo posible por ir en caravana usando tu extrema derecha.
8.- El peatón tiene derecho de paso, si va a transitar por áreas de peatones te puedes bajar de tu bicicleta
9.- Evita transitar en autopistas, vías rápidas o en medio de la calle o carretera
10.- Evita circular a más de 30 kph, por arriba de esa velocidad las lesiones se vuelven más graves
11.- Ten cuidado por los portazos, cuando rebases a vehículos en zonas comerciales escuelas o paraderos, es probable que abran la puerta sin percatarse de tu presencia, si es posible usa una bocina o timbre para que te observen y captar su atención.
12.- Cuida tu salud, conducir bicicleta requiere de un esfuerzo físico, si estás indispuesto o tienes problemas de salud no te expongas.
13.- Ten precaución con los días soleados o competencias, te puede dar golpe de calor por lo que es muy importante hidratarse con bebidas energéticas o agua
Atentamente
Raul Alberto Peniche Mendoza
Líder del proyecto educativo Networkvial ¡Más cultura vial para Todos!