* La dependencia argumenta un adeudo de alrededor de 5 mdp durante la pasada administración municipal.
www.elvigilanteveracruzano.com.mx
Astacinga, Ver. 18-Sep.-25.- Cientos de pobladores de distintas comunidades de este municipio, se manifiestan frente al palacio municipal en protesta porque la Comisión Federal de Electricidad les cortó la energía eléctrica que alimenta a las bombas de agua, y por ende no cuentan con el servicio del vital líquido, por lo que al arribar personal de la dependencia en mención, la retuvieron y afirman no liberarla hasta que les reinstalen el servicio.

La comisión Federal de Electricidad realizó el corte de energía eléctrica que alimentan a las bombas de agua que brindan servicio a familias de las comunidades de Buenos Aires, Huapango, Cuahutla, Telepepa y Lomapa, por lo que hoy jueves por la mañana arribaron al palacio municipal en donde se manifiestan en demanda de una aclaración, ya que la CFE les argumenta un adeudo de 5 millones de pesos.
Al dialogar con la alcaldesa Crescencia Tzompaxtle Itehua, a quien le pidieron y a explicación sobre la situación, ésta les detalló y comprobó que su administración sí está cumpliendo con los pagos y se está al corriente, más no así lo correspondiente a pasadas administraciones, y que en efecto, el adeudo asciende a aproximadamente 5 millones de pesos, recursos con los que no cuenta el actual ayuntamiento para solventar.

Personal de la CFE se presentó al lugar para entablar un diálogo con los inconformes y con las autoridades municipales, pero fueron retenidos, exigiéndoles la condonación de dicho adeudo, a lo que la autoridad local les explicó que no se puede hacer.
“Mi administración ha cumplido con los servicios básicos como luz y agua. Tenemos recibos que demuestran que cada mes hemos cubierto lo que corresponde a este periodo. Lo que hoy reclaman son deudas heredadas de presidentes anteriores, y no es justo ni correcto que se me responsabilice por ellas”, señaló en entrevista Tzompaxtle Itehua.
Y es que la situación ha dividido opiniones entre los pobladores, pues mientras algunos consideran necesario cubrir las deudas para evitar posibles cortes en los servicios, otros respaldan a la presidenta por su postura.
De acuerdo a los lineamientos, las autoridades municipales de cada administración deben cumplir con los pagos como se debe para precisamente no heredar deudas y afectar al municipio como está ocurriendo en este momento en donde las familias no cuentan con esos servicios básicos.
Cabe mencionar que algunas familias coincidieron en exigirles a autoridades municipales pasadas, a que busquen la manera de cumplir con lo que en su momento debieron de hacer, dado que al no hacerlo o si es que lo hicieron de manera irregular, incumplieron una obligación y ahora el pueblo está pagando las consecuencias.