* El ejecutivo estatal ignoró el trabajo del congreso en cuanto a asignación de presupuestos.
www.elvigilanteveracruzano.com.mx
Atlahuilco, Ver. 24-Mar.-25.- A pesar de tantas necesidades prevalecientes en los municipios de la Sierra de Zongolica, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García decidió ignorar la decisión del Congreso Local en cuanto a la asignación de presupuestos y optó por recortarles el presupuesto a los ayuntamientos, limitándolos así en el quehacer municipal para la población, generando un descontento general.
Desde el inicio de la presente administración estatal, tanto la gobernadora Rocío Nahle como los legisladores locales e incluso federales, se reunieron con los alcaldes a fin de conocer las problemáticas existentes en sus respectivos municipios para así analizar el aumento y asignación de recursos.
Conforme alcanzaban los meses, los alcaldes veracruzanos, y más aún los de los Pueblos Originarios o Indígenas ubicados en la Sierra de Zongolica, pedían un aumento en su presupuesto, pues las necesidades los rebasan en todos los sentidos, y siempre confiaron en las promesas de las autoridades estatales.
Hace unas semanas, lejos de recibir la buena noticia como se los habían prometido, se llevaron una gran decepción al informarles que les fue recortado su presupuesto, por lo que en lugar de avanzar el desarrollo de sus municipios, ahora están limitados a reprogramar y disminuir obras y acciones, generando molestia entre las autoridades municipales, comunitarias e incluso entre la población misma.
“Nos prometieron aumento, pero recibimos totalmente lo contrario. Y lo peor es que no nos dicen el por qué, y la sospecha de la gente es que ese recurso que nos quitan va a ir a parar a las campañas de los candidatos de morena y sus aliados como comúnmente ocurre, por eso la molestia”, señalaron los alcaldes.
Y es que, de acuerdos a los ediles, el recorte va desde los 5 y más de 10 millones de pesos, lo que representa una grave afectación para los municipios con alto rezago social como Mixtla de Altamirano, Tehuipango, Tequila, Naranjal, Texhuacan, Atlahuilco, Astacinga, Tlaquilpa, Los Reyes, Zongolica, San Andrés Tenejapan, Magdalena, Soledad Atzompa, Xoxocotla, entre muchos más, los ubicados en la Sierra de Zongolica.
Sobre ese tema, diputados locales comentaron que ellos ya habían propuesto incluso aprobado mayores recursos, pero desconocen por qué el ejecutivo estatal ignoró la decisión del Congreso Local.
“Desconocemos por qué la gobernadora tomó esa decisión cuando se supone que trabajaríamos en la misma línea en donde el objetivo era avanzar en cuanto al desarrollo de los municipios. Y luego entonces, con esa decisión, las alcaldesas y alcaldes, tienen razón en molestarse.
Mientras unos u otros se lavan las manos, es seguro que habrá muy poco trabajo en los municipios en el último año del presente cuatrienio.