* Es una propuesta del PVEM.
www.elvigilanteveracruzano.com.mx
Cd. México. 27-Jun.-25.- En un paso firme hacia la protección y el bienestar animal, la Cámara de Diputados aprobó una propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que reforma la Ley General de Vida Silvestre. La iniciativa prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos y regula estrictamente su manejo en cautiverio.
La iniciativa aprobada tiene como objetivo la conservación, el respeto y la protección de especies como delfines, ballenas, manatíes, focas y leones marinos. Entre los principales cambios se encuentran prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos y actividades que no tengan fines de investigación científica o educación orientada a su conservación.

Prohibir la reproducción de estos ejemplares con fines distintos a la reintroducción, repoblación o traslado para su conservación. Así como regular estrictamente la captura de mamíferos marinos, sólo permitida bajo protocolos científicos avalados por instituciones académicas o de investigación registradas.
También, contempla la obligación de presentar un protocolo completo al solicitar la captura de ejemplares, que deberá ser evaluado por la autoridad correspondiente.
La reforma reconoce los derechos adquiridos de propietarios y poseedores de mamíferos marinos bajo cuidado profesional, permitiendo la continuidad de las actividades aprobadas previamente hasta el fallecimiento de los ejemplares actuales, pero establece un régimen transitorio, para propietarios de mamíferos marinos, en el cual los obliga a presentar un inventario detallado de los ejemplares bajo su custodia en un plazo de 90 días.
También los obliga, a los propietarios y poseedores, a financiar la manutención y cuidados de crías nacidas en cautiverio, a no utilizar ejemplares para fines lucrativos, les pide notificar a la SEMARNAT sobre nacimientos y posibles liberaciones de ejemplares en su hábitat natural y solo permitir actividades con cetáceos que impliquen interacciones limitadas y sin contacto físico invasivo.
Con esta reforma, los diputados Verdes reafirman su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y el desarrollo de políticas públicas orientadas a una convivencia más ética y responsable con la naturaleza.