* Trabajadores toman las instalaciones.
Por: Ricardo Pérez Bretón
El Vigilante Veracruzano
Córdoba, Ver. 01-Oct.-25.- Trabajadores del Hospital General de Córdoba antes Yanga, llevaron a cabo una manifestación tomando las instalaciones de la administración y de la dirección del hospital, en protesta por las malas prácticas y decisiones que han llevado al nosocomio al borde del colapso, por lo que piden sean separados de sus cargos de manera inmediata los directivos del mismo.
El personal que labora en el Hospital tiene respaldo del Sindicato de trabajadores al servicio del Sistema de salud en Veracruz, los inconformes piden la separación de su cargo de manera inmediata del director del hospital, Roberto Carlos García y del administrado del nosocomio, Licenciado Rubén Vázquez Portilla, a quienes señalan directamente del deterioro de las condiciones laborales y de atención médica que se brinda en dicho hospital.

Uno de los problemas más delicados que han tenido, es las revisiones tanto de vehículos particulares y pertenencias del personal a la salida de cada turno, muchos consideran este trato como humillante. Lamentablemente se han visto en la necesidad de comprar con recursos propios material de curación y medicamentos para garantizar la atención de los pacientes.
“El Hospital se sostiene gracias al esfuerzo de todo el personal, no con las gestiones que los directivos presumen. Ya no quememos más abusos pero sobre todo indiferencia por parte de las autoridades correspondientes, queremos alto a la corrupción e incompetencia”, señalaron trabajadores.

Dicho paro afectó la atención hospitalaria de la región, pues son varios municipios que se atienden, dando pausa a servicios de consultas, cirugías y servicios administrativos, solo el área de urgencias estará laborando.
Cansados de la falta de respuesta, quemaron unas llantas a las afueras del nosocomio para ejercer presión y las autoridades correspondientes los atendieran ante este problema que enfrentan.

Hasta el momento, se desconoce si las autoridades estatales hayan tenido contacto o emitido posicionamiento oficial sobre este problema, señalando que tendrán un paro indefinido hasta obtener una respuesta favorable tanto del Secretario de Salud Doctor Valentín Herrera y de la Gobernadora Rocío Nahle García.
