* Más de 4,000 familias serian afectadas
Por: Brenda Cecilia Lara F.
El Vigilante Veracruzano
Tijuana, B. C. 16-Oct.-25.- Tijuana, sede de una de las plantas clave de Samsung en México dedicada a la producción de electrónicos como televisores, podría ser una de las ciudades más afectadas por una eventual salida de la reconocida empresa.
Se estimula que la fábrica en Tijuana emplea aproximadamente a 4,000 personas. A nivel nacional, Samsung cuenta con un total de 6,470 empleados al cierre de 2024, de acuerdo a reportes y estudios distribuidos principalmente entre Tijuana y Querétaro, lo que implica que un cierre total afectaría directamente a miles de familias sobre todo en la región fronteriza.
La empresa surcoreana Samsung Electronics, se encuentra en la disputa de cerrar o no, todas sus operaciones en México, esto debido a un prolongado litigio fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionado con un presunto cobro doble del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones bajo el programa IMMEX.
La situación involucra un monto millonario que podría tener repercusiones económicas significativas, incluyendo la pérdida de inversiones y empleos en regiones clave en donde hay muchas personas del Sur de nuestro País como lo es Tijuana, donde la empresa mantiene una de sus principales plantas manufactureras.
La dirección global de Samsung, liderada por Lee Jae-yong desde Seúl, evalua trasladar sus operaciones a otro país del continente Americano en caso de no resolver a su favor el conflicto. El problema radica en el mecanismo de importaciones temporales virtuales del IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación) quien permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes, y que como a Samsung, le permite importar insumos sin pagar IVA inicial si se destinan a exportación, pero el SAT alega un uso indebido, lo cual ha generado evasiones fiscales estimadas a 250 mil millones de pesos anuales. La empresa mexicana, bajo la dirección de Thomas Yun, enfrenta la disyuntiva de pagar más de 300 mil millones de pesos incluyendo intereses, recargos y multas.
El litigio ha llegado a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde ministras como Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa han debatido sobre la legalidad de la doble tributación.
Cabe mencionar que por parte de Batres es argumentado que el esquema IMMEX ha facilitado evasiones, mientras Esquivel lo califica como una violación al principio de legalidad tributaria.
La resolución pendiente podría no solo impactar a Samsung, sino también a otras multinacionales del sector automotriz y aeronáutico, Fuentes adicionales indican que la deuda inicial reclamada por el SAT ronda los 13 mil 500 millones de pesos por omisión de IVA, pero con acumulaciones supera los 300 mil millones.
Otras empresas del sector electrónico han unido fuerzas en litigios similares contra el SAT, con Samsung a la vanguardia, lo que refleja una disputa fiscal más amplia en el ámbito exportador mexicano. Si la SCJN falla a favor del SAT, analistas advierten un éxodo de inversiones, similar a las pausas ya anunciadas por Samsung en México ante incertidumbres fiscales y arancelarias.